En estos tiempos de crisis más que nunca, que su presencia web aparezca en los primeros puestos de búsqueda por los criterios que definan su ubicación y actividad económica no es sencillo, especialmente si no se dispone del tiempo o la experiencia adecuada.
El Departamento de Marketing online de Iniziativas está especializado en POSICIONAMIENTO en buscadores (SEO); su experiencia y sus óptimos resultados en el sector pymes avalan la seriedad de su asesoramiento y análisis de resultados. ¿En que consiste el servicio de posicionamiento? En situar su negocio web en los primeros puestos del buscador Google a partir de criterios que mejor definan su actividad comercial y monetizar su inversión online. Las visitas que recibirá serán de calidad, es decir, procederán de consumidores que buscan específicamente lo que ofrece su empresa. Además, los usuarios de Google tienen tendencia a confiar más en las empresas que encuentran en los primeros resultados. Nuestro trabajo de posicionamiento se responsabiliza de:
- Analizar el posicionamiento actual de su web en los buscadores.
- Analizar los contenidos y código de su web para asegurar que se estén cumpliendo las practicas recomendados por los buscadores para no ser penalizada en los resultados de búsquedas.
- Definir las palabras clave para optimizar su web.
- Abordar un estudio comparativo del posicionamiento de su web respecto a su más directa competencia.
- Optimizar el contenido y código de sus páginas para conseguir alcanzar los primeros puestos con los criterios que mejor identifiquen su actividad y que cuenten con un alto volumen de búsquedas.
- Acceder a las estadísticas informativas sobre el posicionamiento en buscadores de su web.
Seguros de nuestro éxito, Iniziativas se compromete por contrato a no cobrarle ningún servicio hasta que su web se esté posicionando en la primera página de Google. INIZIATIVAS ASUME EL RIESGO Y USTED COMPRUEBA LOS BENEFICIOS.
En los resultados de la encuesta sobre acceso de las pymes a la financiacion ajena, presentada el 18 de octubre por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y el Consejo Superior de Cámaras-y correspondiente al tercer trimestre de 201- se destaca el incremento de dificultades que han de salvar las pymes al solicitar un crédito. Entre ellas, el empresariado señala una mayor exigencia de garantías y avales, la reducción en el volumen financiado, el incremento de su coste, así como el de las comisiones.
El 65,1% del total de pymes españolas (985.000) solicitaron financiación externa durante ese período, de ellas el 41% recurrió a líneas ICO. Descargar encuesta ICO-Cámaras
|
La Memoria 2010 elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos revela que las denuncias por vulneración de la privacidad y uso indebido de datos de carácter personal han aumentado en un 4% respecto a 2009, siendo los sectores más afectados telecomunicaciones y videovigilancia, a los que siguen los servicios de Internet, publicidad y de prospección comercial, fuerzas y cuerpos de seguridad y empresas de suministro de gas, electricidad y agua; y ,en menor medidas, la actuación de los sindicatos y las redes sociales. Descargar Memoria AEPD
|
PROMOCIONES
|